jueves, 4 de agosto de 2011

Necesidades externas e internas

Tema: Necesidades materiales e inmateriales

Objetivo: El alumno analizarà y reflexionarà respecto a  qué  tan cubiertas están las necesidades en las personas mostradas en las imágenes, considerando las dimensiones: materiales (externas) e inmateriales (internas)

Justificación: Considerando lo polisémico del concepto de necesidades, en el que se combinan características de dos tipos diferentes: por un lado, características que aluden a circunstancias exteriores –materiales de la persona, tales como su posesión o acceso a ciertos bienes materiales o externos, por ejemplo, su riqueza, su poder, las comodidades con las que cuenta, los bienes materiales, los títulos académicos, su acceso a servicios de salud y de educación y por otro lado, características que aluden a la posesión de ciertos estados internos – inmateriales de la persona o estados de ánimo considerados como valiosos, como por ejemplo, el placer, la felicidad, el contento, el sentimiento de dignidad, la esperanza y, en general, todo aquello que resulta de la realización de deseos, anhelos y planes de vida personales.
Como diría Aristóteles, nadie llamaría dichoso a quien teniendo riquezas y salud, tuviera un ánimo acongojado y, deprimido, como tampoco llamaríamos dichoso a quien careciera de ciertos bienes externos indispensables para el desarrollo adecuado, una casa digna, la oportunidad de educarse, el acceso a cuidados sanitarios; esto es, todo aquello que brinda oportunidad a la persona para participar en aquellas «acciones que la virtud exige» (Política 1323 b, 42 43).
Es común atribuir que una persona tiene sus necesidades satisfechas desde el punto de vista exterior o material, pero también lo podemos decir de quien  tiene cubiertas de manera inmaterial, anímica o interiormente. Es decir, dependiendo de la manera como se combinen estos dos factores, tendremos concepciones diferentes de satisfacción de necesidades en el ser humano, y en la medida en que alguno de sus dos aspectos se encuentren ausentes, tendremos concepciones, en mi opinión, incompletas o inadecuadas.
Por ello es importante que el alumno identifique ambas dimensiones en los seres humanos.