Nombre del profesor | Mtra. Amanda Camargo Lemus |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Licenciatura en Trabajo Social Asignatura: Bienestar social 7º Semestre Obligatoria Pertenece al área de: Política Social y Necesidades Sociales |
Asignatura | Bienestar Social |
Unidad temática y contenidos | Unidad 6: El bienestar social en el mundo - Las políticas sociales en el mundo - Otras Experiencias del Bienestar social en el mundo |
Población | 45 alumnos del 7° semestre de la Licenciatura en Trabajo Social |
Duración | La unidad temática pretende ser desarrollada en 6 sesiones de 2 horas cada una resultando un total de 12 horas (Presenciales) y de 12 horas de trabajo extra clase. |
Propósitos | Con el desarrollo de la unidad temática expuesta se buscará los siguientes propósitos: - Conocer las diferentes maneras de ejercer el bienestar social en el mundo. - Analizar las características y diferenciaciones de las diferentes experiencias de bienestar social en el mundo. |
Situaciones de enseñanza | 1. Las políticas sociales en el mundo 2. Otras Experiencias del Bienestar social en el mundo |
Bibliografía | 1. Boltvinik, Julio y Hernández L. Enrique (1999). Pobreza y distribución de ingresos en México. México. Siglo XXI. 2. Casado, Demetrio, (1986) El Bienestar Social Acorralado. Argentina. Humanitas. 3. Coplamar, (1979) Mínimos De Bienestar. México. Secretaría de la República, Vol. 5. 4. Diez, Collado José R. (1992) El Bienestar Social. Concepto y Medida. España. Popular. 5. Enríquez Pérez, Isaac, (2002) “El proceso de desarrollo, el Estado y las transformaciones de las políticas sociales ante la globalización, Una era de transición: de la aparente bonanza desarrollista a la incertidumbre asociada a la crisis.” En Globalización: Revista mensual de economía, sociedad y cultura. Disponible en http://rcci.net/globalización. 6. INEGI (2000) Niveles de bienestar. México. INEGI. 7. Las Heras, Patrocinio y Cortajarena, (1979) Introducción Al Bienestar Social. España. Federación Española de Asociaciones a Asistentes Sociales. 8. Lewis, Oscar (1988) “La Cultura De La Pobreza” En Antología De Sociología Urbana. México. UNAM. 9. Mariñez, Navarro (2000) Estado, Bienestar y Sociedad. La Globalización y lo Social. México. Trillas. 10. Rodríguez, Cabero Gregorio, (2002) Apuntes sobre Bienestar Social. España. Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá. 11. Ruiz, Clemente (1989) El Bienestar Social: Una Opción Frente a La Crisis, México. Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM. 12. Sen, Amartya K (1998). “Capacidad y Bienestar”, en NUSSBAUM, Martha y SEN Amartya (Comp.). La Calidad de Vida. Fondo de Cultura Económica. México. Pp 54-83. 13. Smith, Edmund Arthur (1971) Teoría Del Bienestar Social. Argentina. Humanitas. 14. Tijerina, E. (1999) "Eficiencia Económica y Bienestar Social: Un Comentario sobre la Teoría de la Justicia de John Rawls" En Ética y Economía. México, Plaza y Valdés. pp. 79-96. 15. , (1992) “Hacia un Análisis Multivariado de Bienestar Social en México, 1960-1991”, En Carta del Economista, No. 2, marzo-abril, pp. 7-12. 16. Torres, Torres, Felipe y Delgadillo Macías J. (1990) Bienestar Social y Metodología Del Espacio Social. México. UNAM, ENTS – Instituto de investigaciones Económicas. 17. Banco mundial (BM) www.bancomundial.org/ 20. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) www.oecd.org/centrodemexico http://www.oecd.org/ 21. Organización de las Naciones Unidas (ONU) http://www.un.org/es/ 22. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
Situaciones de enseñanza
Titulo de la situación de enseñanza | 1. Las políticas sociales para el bienestar social en el mundo |
objetivo de la situación de enseñanza | La situación de enseñanza tendrá como objetivo que: Investigar y resumir a través de un trabajo escrito de minino 8 y máximo 10 cuartillas que contenga las características del bienestar social de cada uno de los países seleccionados, para su posterior colocación en la plataforma Moodle. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | A. Uso de Internet. a. Como fuente de información y recursos. Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras claves para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe buscar información en Internet sobre el bienestar social en diferentes países. Para ello requiere recuperar, analizar y seleccionar la información en bibliotecas digitales (DGB http://www.dgbiblio.unam.mx/ Biblioteca UNIVERSIA http://biblioteca.universia.net/ Biblioteca Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ Red de Revistas http://www.redalyc.com) y paginas especializadas. (SEDESOL www.sedesol.gob.mx Banco Mundial http://www.bancomundial.org/ OCDE http://www.oecd.org/ CEPAL http://www.cepal.org/ PNUD http://www.undp.org.mx/) C. Presentación de información y procesamiento de datos a. Procesador de textos Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía. Justificación: El alumno requiere del manejo avanzado del procesador de textos para que después de la investigación especializada elabore un reporte escrito. E. Interacción con una plataforma educativa (LMS) E1.1 Contenido: localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. Justificación: Una vez elaborado el trabajo escrito por cada equipo (uno por cada equipo) el responsable de cada equipo se encargará de subirlo en formato PDF a la plataforma de Moodle. I. Uso de periféricos. I1.1 Manejo del ratón. I1.2 Manejo eficiente del teclado. I1.3 Uso de dispositivos. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC. |
Recursos | * Editor de textos (Word) * Navegador Internet Explorer * Curso de práctica en la plataforma Moodle * Paginas de bibliotecas digitales: DGB http://www.dgbiblio.unam.mx/ Biblioteca UNIVERSIA http://biblioteca.universia.net/ Biblioteca Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ Red de Revistas http://www.redalyc.com/ * Paginas especializadas en el tema de bienestar social: SEDESOL www.sedesol.gob.mx Banco Mundial http://www.bancomundial.org/ OCDE http://www.oecd.org/ CEPAL http://www.cepal.org/ PNUD http://www.undp.org.mx/ |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (1 sesión de 2 horas) | Para el profesor: 1. Presentará de forma general los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación de la unidad: El bienestar Social en el Mundo. 2. Explicará la metodología para realizar una búsqueda y recuperación de información, utilizando estrategias básicas y avanzadas. 3. Explicará a los alumnos la manera en que podrán registrarse el curso, para ejecutar las actividades programadas. 4. Organizará a los alumnos en 8 equipos de 5 a 6 integrantes, para trabajar de manera colaborativa, en modalidad presencial y a distancia, en la elaboración de estrategias para la búsqueda y recuperación de información respecto al bienestar social en el mundo. 5. Elaborará una lista de correos electrónicos del grupo, organizándolos por equipos y en especial del alumno que asignado como secretario/representante del equipo. 6. Determinará a través de la estrategia lluvia de ideas la selección de los 8 países a trabajar, uno por equipo, para que cada uno cuente con un país para el desarrollo de la actividad. 7. Indicará a los alumnos que los trabajos escritos serán subidos a la plataforma Moddle por el responsable asignado por el equipo para que en su conjunto integren el apartado de: El bienestar Social en el Mundo. 8. Apoyará y resolverá dudas vía correo electrónico de la materia sobre las mejores opciones de búsqueda y selección de información en Internet, que los alumnos realizarán de manera extraclase. |
Para el alumno: 1. Recibirá información general sobre los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación de la unidad: El bienestar social en el mundo. 2. Se integrará en equipos para trabajar de manera colaborativa, en modalidad presencial y a distancia. 3. Se organizaran en 8 equipos, cada uno nombrara a un representante y se le asignará un país por equipo para trabajar la actividad. 4. Expondrá sus dudas con relación a la realización de las tareas correspondientes a la actividad uno. | |
Actividades extra clase (4 horas) | Para el profesor: 1. Resolverá las dudas que surjan de los alumnos a través del correo electrónico de la materia sobre la búsqueda de información del tema. 2. Resolverá posibles dudas que surjan sobre la realización del trabajo escrito y la manera en la que se sube un archivo a la plataforma Moodle 3. Enlazará páginas web específicas que sirvan de apoyo para la búsqueda de información del bienestar social en el mundo. 4. Subirá los tutoriales necesarios para el cumplimiento de la actividad. 5. Construirá un foro en la plataforma Moodle para dudas de los alumnos, con relación a la realización de las tareas correspondientes a la actividad uno. 6. Retroalimentará a los alumnos sobre las tareas realizadas para la actividad uno, mediante el foro en plataforma de Moodle. 7. Revisará la elaboración del apartado “El bienestar Social en el Mundo” en plataforma de Moodle. |
Para el alumno: 1. Con base en la información recabada, el alumno se pondrá de acuerdo con su equipo para elaborar un documento que sintetice lo característico del bienestar social del país que se les asignó para trabajar la actividad. 2. Revisará las paginas enlazadas en la plataforma Moodle que les serviran de apoyo: bibliotecas digitales: DGB http://www.dgbiblio.unam.mx/ Biblioteca UNIVERSIA http://biblioteca.universia.net/ Biblioteca Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/ Red de Revistas http://www.redalyc.com/ Paginas especializadas en el tema de bienestar social: SEDESOL www.sedesol.gob.mx Banco Mundial http://www.bancomundial.org/ OCDE http://www.oecd.org/ CEPAL http://www.cepal.org/ PNUD http://www.undp.org.mx/ 3. Trabajará de manera individual y colaborativa, aplicando las estrategias de búsqueda diseñadas en clase para recuperar información sobre el bienestar social en el mundo. 4. Participara en el foro de dudas en la plataforma Moodle en caso de asi requerirlo o respecto a alguna otra situación de aprendizaje. 5. Trabajará de manera colaborativa en línea, con los otros integrantes del equipo, para la realización del trabajo sobre el tema revisado, utilizando el editor de textos de Word. 6. Subirá en la tarea de la plataforma de Moodle el texto de su equipo. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | Los alumnos organizados en equipo obtendrán un trabajo que sintetice y exponga de manera clara el bienestar social del país asignado a cada uno, mismo que deberán subir a la plataforma Moodle Es decir las evidencias serán dos: - El trabajo conclusivo en formato PDF |
Forma de evaluación | Se evaluará el desempeño del grupo considerando la subida de información en el tiempo y en forma establecida (Mínimo 10 y máximo 15 cuartillas en formato PDF) en la modalidad Moodle. |
Titulo de la situación de enseñanza | 2. Experiencias del Bienestar social en el mundo |
objetivo de la situación de enseñanza | La situación de enseñanza tendrá como objetivo que: - Difundir el trabajo escrito elaborado en la actividad pasada por los equipos y que subieron a la plataforma Moodle. - Exponer frente al grupo en clase presencial apoyándose de una presentación en Power Point y un video conclusivo. - Difundir el video y su presentación usando diferentes medios y recursos digitales disponibles, (plataforma Moodle, Youtube) para que el grupo en su totalidad conozca diferentes experiencias de bienestar en el mundo. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos | C. Presentación de información y procesamiento de datos b. Presentador Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet. Justificación: El alumno elaborará una presentación en PowerPoint para su exposición presencial de tu tema asignado. D. Manejo de medios (audio, imagen y video) D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker. Justificación: Conocer y utilizar software libre como Picnik y Audacity, así como Windows Movie Maker para elaborar un video conclusivo donde se evidencie de manera clara el bienestar social del país que a cada equipo trabajo se le asigno. Para realizar esta actividad el alumno debe localizar y revisar, varios videos tutoriales sobre el tema que se encuentran en la plataforma de moodle. E. Interacción con una plataforma educativa (LMS) E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales. E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor. Justificación: El alumno debe subir —en la plataforma de Moodle— el video y la presentación (En formato PDF) conclusivos que se elaboró para la exposición presencial y donde se evidencie de manera clara el bienestar social del país que cada equipo trabajo, para que finalmente participe en el foro en el que compartan sus opiniones conclusivas respecto a los temas y videos expuestos. I. Uso de periféricos. I1.1 Manejo del ratón. I1.2 Manejo eficiente del teclado. I1.3 Uso de dispositivos. Justificación: Utilizar y manejar el uso de periféricos en un equipo de cómputo, vinculado con el uso de las TIC. |
Recursos | - Presentador de diapositivas (Power Point) - Editor de imágenes (Picnik). - Navegador Internet Explorer - Reproductor de videos (Quick Time) - Editor de audio (Audacity) - Editor de video (Windows Movie Maker) - Computadora - Proyector - Curso de práctica en la plataforma Moodle |
Descripción de las actividades | |
Actividades en el salón de clase (5 sesión de dos horas) | Para el profesor: 1 sesión de dos horas: 1 Explicará la realización de la tarea correspondiente a la actividad dos que consiste en hacer una presentación en Power Point y un video conclusivo del bienestar social del país asignado a cada equipo. 2 Indicará (en clase) y entregará (documento) a los alumnos, las características y lineamientos para elaborar un guión técnico y storyboard. 3 Explicará de manera detallada el propósito, los objetivos, los lineamientos y el manejo de medios —audio, imagen y video— para la elaboración de un video, que tendrán que subir a la plataforma Moodle y a Youtube 4 Indicará que al concluir las presentaciones presenciales y la subida de videos el grupo participe en el foro en el que todos den sus comentarios respecto a los temas. ACTIVIDAD CONTINUA DURANTE LAS CUATRO SESIONES PRESENCIALES DE DOS HORAS CADA UNA DE EXPOSICIONES 5 El profesor coordinará la presentación de cada uno de los equipos. (dos por clase, una hora por equipo) 6 Una vez terminada la exposición de los equipos, donde cada alumno pudo conocer la presentación en Power Point y los videos de los equipos, el profesor expondrá algunas conclusiones sobre el tema y retroalimentará a los alumnos. 7 Solicitará como actividad a distancia, que cada equipo a través de su representante suba los videos y presentación Power Point (en formato PDF) de cada equipo a la plataforma Moodle y que cuando se concluyan las presentaciones presenciales y la subida de videos y presentaciones el grupo participe en el foro en el que todos den sus comentarios respecto a los temas. |
Para el alumno: 1. Recibirá información general sobre los propósitos, aprendizajes esperados, temario, metodología general y evaluación de la actividad. 2. Se organizará en equipos para trabajar de manera colaborativa, en modalidad presencial y a distancia. 3. Expondrá sus dudas con relación a la realización de las tareas correspondientes a la actividad dos. | |
Actividades extra clase (8 horas) | Para el profesor: 1. Elaborará dos tareas —subida de un archivo— en la plataforma de Moodle una para subir el video y una segunda para los archivo de Power Point conclusivos. 2. Construirá un foro de reflexión sobre los aprendizajes y habilidades desarrolladas durante el desarrollo de la unidad donde los alumnos pondrán sus comentarios al respecto. 3. Revisará en tiempo y forma la plataforma Moodle para ir observando la subida de archivos. 4. Revisará la subida oportuna del video y del archivo (Power Point en PDF) en plataforma Moodle y Youtube |
Para el alumno: 1. Diseñará en equipo un guión técnico y storyboard, utilizando la herramienta de presentación en Power Point, sobre el tema a desarrollar en su video, incluyendo imágenes, audio y video. 2. De acuerdo al diseño de su guión el alumno elaborará un video que llevará el título “El bienestar social en ….” (país asignado) 3. Una vez terminado el video, lo subirá a la página Youtube y su representante lo subirá el enlace a la plataforma Moodle. Para realizar esta actividad el alumno debe localizar y revisar, varios videos titoriales sobre el tema que se encuentran en la plataforma de moodle. 4. Participará de manera individual en el foro: El Bienestar Social en el Mundo, elaborando una reflexión sobre los aprendizajes logrados sobre los contenidos temáticos de la unidad y el desarrollo de habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como complemento en tu formación escolar. | |
Evidencias de aprendizaje del alumno: | - Exposición presencial frente a todo grupo, en la cual todos podremos observar la presentación y el video elaborado por cada equipo. - Presentación en Power Point (subidos a la plataforma Moodle en formato PDF) - Video conclusivo (subidos - anlazados a la plataforma Moodle y a Youtube) |
Forma de evaluación | La actividad se evaluará con: - La exposición presencial frente a grupo - Con la subida del video y la presentación en Power Point a la plataforma Moodle, y - Con la participación en el foro: El bienestar social en el mundo. |