viernes, 13 de mayo de 2011

Asigatura de Bienestar Social

Asignatura de Bienestar Social


El conocimiento y la formación de un profesional en trabajo social estarían inconclusos si no incluyesen contenidos sobre bienestar social. Por lo que para comprender el concepto, es necesario relacionarlo con un sistema histórico, social, económico y político, que nos proporcionen la dimensión histórica de su concepción que ha sido evolutiva, gradual y compleja por ser un concepto abierto, que ha sido definido de múltiples formas en la literatura económica y social, teniendo sus orígenes en tiempos tan lejanos como la antigua Grecia al ser Aristóteles el primero en dar una definición.

Atribuir bienestar al individuo es darle un valor positivo a su vida; de manera que la elucidación del concepto de bienestar supone contestar, un sin numero de interrogantes, entre las que se encuentran ¿en virtud de qué circunstancias, aspectos o características de la vida de una persona hemos de atribuir bienestar? ¿Cómo hemos de “medir” el bienestar de las personas? ¿Cuál es la función del Estado en el bienestar? ¿Cómo puedo colaborar en el bienestar como trabajador social? Etc.

El curso pretende esclarecer las interrogantes y el concepto de bienestar en sentido humano, económico y social. Lo que exige exponer errores, aciertos y límites de concepciones, lineamientos, formas y operación de acciones y prácticas que procuran proporcionar un bienestar al individuo.  

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Analizar la naturaleza, el alcance y las dimensiones del bienestar social a partir del conocimiento de las formas de concepción, lineamientos y formas de operacionalización, valorando los efectos que presentan en la sociedad.

 

CONTENIDO


1.-  NOCIONES INTRODUCTORIAS PARA EL ANÁLISIS DEL BIENESTAR SOCIAL

2.-   BIENESTAR SOCIAL
  
3.-   EL ESTADO DE BIENESTAR

4. LAS POLÍTICAS PARA EL BIENESTAR

5. LA POLÍTICA DE BIENESTAR SOCIAL EN MÉXICO (PND)

7.- EL BIENESTAR SOCIAL EN EL MUNDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario